martes, 28 de abril de 2009

Mapa: Reestructurado II

Este mapa es el segundo paso del mapa que vieron anteriormente. En esta segunda versión cambié el formato del leer del mapa. Corté las pantuflas y los “plastifiqué” de una manera muy improvisada, dejando los bordes de las pantuflas a fuera del plástico para que retengan una cierta suciedad que describe bien Valparaíso. En la parte de atrás hay un código que les invita a recorrer el espacio siguiendo las instrucciones dadas. Los números corresponden a los “monumentos” que mencioné en el blog anterior.

Yo soy la que da importancia a lo que todos conocen pero no reconocen como monumentos.

martes, 14 de abril de 2009

Mapa: Reestructurado

Como hizo Robert Smithson en la ciudad de Passaic, Nueva Jersey, yo exploré –buscando “monumentos”- mi cuarto en Valparaíso que comparto con una amiga, Lena. Aunque sea un cuarto inmenso, con dos habitantes el espacio se achica. El piso se llena de cosas: papeles, libros, ropa, comida, zapatos, materiales de arte… Para resolver el problema de espacio, cambiamos no de manera de ocupar el espacio sino que nuestro entender del desorden.

Leyendo el texto de Robert Smithson, había una observación que me llamó la atención:

“El sol del mediodía daba carácter cinematográfico al lugar, convirtiendo el puente y el río en una imagen sobreexpuesta.” (11)

Esta característica descrita ocurre igualmente en mi cuarto; Hemos desordenado el cuarto hasta tal punto que hemos desarrollado procesos, métodos, costumbres para vivir junto con el desorden- lo que transforme el cuarto en puro “imagen” de desorden. Si limpiamos, interrumpimos el sistema y el equilibrio porque alteramos el imagen fijo que adoptamos del espacio.

Así que con esta realización también me di cuenta de los “monumentos” de mi pieza: Lena dormida en el sofá, la cinta agarrando el enchufe roto, la caja de zapatos, los cestos que sirven de muebles, el juego abstracto clavado a la puerta, la escritura holandés en la pared, el piso lleno de pulgas, la puerta llegando a ningún lugar, las habas y leche bajo mi mesita de noche…

El mapa (a bajo) indica los lugares de mucho movimiento (amarillo), espacios de descanso (rojo), direcciones y acciones comunes (azul), y por supuesto algunos elementos importantes -monumentos como dice Smithson- del cuarto (piso, pulgas, Lena, etc.).

Es importante notar que el cuarto es multiuso; se utiliza para dormir, descansar, despertar, animarse, charlar, trabajar, pensar, tomar, comer, planificar, guardar y mucho más. Y como somos dos habitantes del espacio, es apropiado tener un soporte doble.

martes, 7 de abril de 2009

Valpo, O Valpo...

Un día, deambulando por Valpo, O Valpo ciudad más preciosa, saqué unas fotos de “fenómenos”: sitios interesantes, sitios “anti-interesantes” y todo en el medio.
Los puntitos negros (no es a 100% exacto) indican mi recorrido: de la plaza a Bellavista ("Lider") subiendo Almirante Montt hasta el callejón Templeman. Todo el rato deambulé mirando más hacia arriba, a bajo, de ambos lados… es decir, estaba observando la calle (“calle”: la gente, el cielo, la vista, los pajaritos, etc.) y no solo subiéndola.

En este blog expondré en más detalle lo que vi ("vi": vi, viví, oí, toqué, escuché, noté y admiré...):

Emisores de luz cubiertos de moscas muertas, caca de paloma, etc…

Me costó mucho encontrar un carro “sucio”. Parece que los porteños cuiden bien sus autos.
Aberturas, entradas y oportunidades
Me preguntaba: ¿Quién dejó unos ‘regalitos’ de basura?

¿Qué se puede poner a dentro?

¿Qué hay del otro lado? ¿Quién está del otro lado (mirándome)?
¿Hay moneditas allí escondidas?
La puerta y su timbre
Este es la puerta de mi casa. De cerca se nota cuánto ha “vivido” esa puerta; cuántas llaves han estado puesto su cerradura, cuántas manos la han abierto, cuántas no podían abrirla y han tenido que tocar el timbre hasta que llegue alguien para abrirsela.
El banco
En la Plaza Bellavista hay un banco. Bajo este banco hay un tipo ventanita por la cual puedes ver el estacionamiento subterráneo del Líder. Asegúrate de tener la cámara bien colgada en tu cuello antes de ponerte a cuarto patas en el suelo para sacar una foto.

Árboles de la Plaza Bellavista

En este primer árbol había un par de hormigas subiendo y bajando el tronco.
Nosotros somos las hormigas de la ciudad.

Pedacitos de basura interesantes

O la ironía...
¿Quién toma de esa fuente? ¿Hay agua?

Coincidencia "interesante"

¿Quién vino primero: el bebé o la vaca?

Rejas bonitas

Valparaíso está bien conocido por sus casas hiper-coloreadas, pero sus rejas decorativas también son especiales.
Oxidación Hay mucha oxidación en todas partes de la ciudad.

Peladuras

Me parece que la mayoría de las cosas en Valpo estén descascarando.

Desorden Hay desorden en el cielo... …en el suelo… ...a dentro… …y encima, también. Miradas El gato me estaba mirando mientras yo miraba el señor quien miraba en su turno en la otra dirección para sacar una foto. ¡Cuidado! ¡Te miran! Más miradas Cuando me cansé de la calle, me miré en un espejo de un auto...

…y por las ventanas de las casas a ver qué estaban haciendo los habitantes.

¡Se tiene que mirar por todos lados!

Arte en la Quinta Región

En los mapas que siguen, pueden ubicarse en la Quinta Región de Chile: la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.

Esta entrada incluye una lista de los museos de arte, las salas de exposición y algunas galerías en esta región, de Viña al Norte a Talca al sur. Esta lista no incluye todo los museos/salas/galerías pero es una buena referencia para empezar sus exploraciones de la V Región y lo que ofrece...

Viña del Mar: http://www.visitevinadelmar.cl/html/03_entretencion/05_exposiciones/index.htm

Museo de Bellas Artes de Viña del Mar

Sala Camilo Mori y Espacio Biblioteca (2º piso), Centro Cultural Palacio Carrasco

Museo Arquetín Viña del Mar (Interior Parque Potrerillos Viña del Mar)

Sala Viña del Mar (http://www.culturaviva.cl/index.php?id=6)

Galería de Arte Modigliani

Valparaíso:

(http://www.turismochile.cl/valparaiso/es/temas/cultura/)

Casa Museo La Sebastiana (http://www.fundacionneruda.org/)

Museo Palacio Baburizza (http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/menu.php?id=222)

Sala de exposiciones Juan de Saavedra, ex Café Vienés

Galería Municipal de Valparaíso (http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/menu.php?id=224)

Sala Uno, UARCIS (http://www.galeriasalauno.blogspot.com/)

Espacio Garage, UARCIS (http://espaciogarage.blogspot.com/)

Sala El Farol, Universidad de Valparaíso (http://www.uv.cl/)

Sala Puntángeles, Universidad de Playa Ancha (http://sitios.upla.cl/sala_puntangeles/index.html)

Santiago:

(http://www.turismochile.com/guia/santiago/articulos/902)

Museo Chileno de Arte Precolombino (http://www.precolombino.cl/)

Museo de Arte Contemporáneo (http://www.mac.uchile.cl/)

Museo de Arte Popular Americano (http://www.mapa.uchile.cl/)

Museo de Artes Visuales Colección Santa Cruz- Yaconi (http://www.mavi.cl/)

Museo de Solidaridad Salvador Allende (http://www.fundacionsalvadorallende.cl/)

Museo de San Francisco (http://www.museosanfrancisco.cl/)

Museo Nacional de Bellas Artes :Artistas, :Colecciones, :Visita guiada virtual (http://www.dibam.cl/bellas_artes2/pre_home.htm)

Proviarte (http://www.proviarte.cl/)

Centro Cultural Matucana 100 (http://www.m100.cl/index.php)

Galería Balmaceda Arte Joven (http://www.balmacedartejoven.cl/)

Rancagua:

Casa de la Cultura (http://www.rancagua.cl/casadelacultura/casacultura.htm)

Sala de exposición Museo Regional de Rancagua (http://www.museorancagua.cl/)

Escuela de Bellas Artes de Quillota (es.geocities.com/quillota_arte/)

Talca:

Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca (www.dibam.cl/sdm_moba_talca/)